Muro 38. “Vuelve y juega” Acuerdo Docentes de Carrera
MURO 38
Buenaventura
20/12/2018
“Vuelve y juega”
Acuerdo Docentes de Carrera
“Las personas que debemos temer no son las que
no están de acuerdo con nosotros. Debemos temer las que no están de acuerdo y
son demasiado cobardes para darlo a entender”
Napoleón
La mayoría de los
casos donde anida la politiquería, los cambios, casi siempre forzados desde el
exterior y resueltos desde el interior, terminan convertidos en “cambiemos, cambiemos para que todo siga
igual”.
Una docente de
carrera expresó en reunión posterior al Acuerdo: “Sí la administración en cabeza
del rector encargado aceptó todos los puntos petitorios y, se comprometió a
cumplirlos, no veo la razón de no haber levantado la Asamblea Permanente”, en
ese sentido fue la decisión que tomamos los docentes de planta en reunión de
negociación del día miércoles 12 de diciembre.
Claro que quedan
sinsabores, ningún acuerdo es perfecto, no porque no se acepten los puntos, es por
la duda en su cabal cumplimiento, de que vuelvan a hacer conejo, la duda de la traición. Todas las peticiones de los
docentes de planta están en el marco de la Ley y son iguales al resto de
Universidades públicas, ninguna obedece a intereses personales, ni grupales, empero,
aquí, se han convertido en un imposible…, no por presupuesto, en el año 2010 el
presupuesto de la Institución era de $10.651 millones y en el 2014 de $22.292 millones, el
concurso docente fue en el año 2012.
Cabe recordar que el
rector Florencio Candelo dejó una base presupuestal adicional y sana para
cumplir con el primer concurso de 40 docentes y luego con la segunda tanda de 80
profesores de carrera, para un total de 120 docentes de planta, a pesar de ello,
esto lo convirtieron en un inalcanzable, mejor, en una misión imposible. Desde
que se implementó el primer y único concurso abierto, van solo 16 docentes de
carrera, 6 años y 6 rectores y nada de nada... Sin embargo, creo que el tema se
resuelve con buena voluntad y decisión
política, que le corresponde al actual rector encargado y al CSU (Consejo
Superior Universitario), bueno, y fundamentalmente a que la estructura de poder
que ha venido tirándose la institución, los deje.
Aunque, el rector
encargado fue elegido por el poder actual, el mismo que desde el 2014 sometió
la institución al caos, su encargatura, se la debe a varias fuerzas que obligaron
los cambios, cambios urgentes y necesarios en el lento y doloroso proceso de
una Institución pre-moderna a una moderna. Esas fuerzas son las del paro
estudiantil local –no el nacional-, las de la asamblea permanente de los
docentes de carrera, de la asamblea permanente del Sindicato, a la sanción por
tres meses al rector saliente por parte del CSU, al plan de desmejoramiento del
91% (9% para llegar al 100%), al déficit galopante, a los informes desconocidos
de los inspectores in situ –al cierre de este Muro 38, me informan que en la
reunión del CSU en Cali del día martes 18 de diciembre, se presentaron por fin
los 3 informes…- sin comentarios.
En resumen, el rector
provisional es y ha sido parte del poder que llevó al descalabro la Universidad,
su designación lo confirma, cuando fue director académico, no ocurrió nada en favor
de la academia, esperemos que ahora, sí...
No obstante, hay
atenuantes, si bien, pequeños, éstos podrían servir a la UNPA, el rector encargado
es docente de carrera y la estructura que lo sostiene necesita convenir con las
fuerzas independientes que defienden la institución, esas a las que no le han
valido las sanciones, la persecución, el aislamiento, la discriminación, el
juego sucio…, hoy, como cosa rara, y, después de contaminar casi todo, están
llamando a la “unión”, una supuesta unión
para defender la universidad de la privatización y de la intervención, de la intervención, informo
que estamos intervenidos desde el año 2015, o sea, hace 4 años, con 4 planes de
mejoramiento que no mejoran, hoy se llama a la unidad para lograr la gobernabilidad que les permita asegurar su
propia supervivencia. Por eso había que aceptar los requerimientos de los estudiantes,
por eso había que mandar a algunos líderes estudiantiles a Bogotá, por eso
aceptaron todas las peticiones de los docentes de planta, y por eso negociaron
con el Sindicato para que suspendieran la asamblea permanente, aunque, todo
esto sea un dolor de cabeza con el que no pudo el rector sancionado…, ni tampoco
el encargado, pues lo que hizo fue aceptarlo todo, entre tanto… y para después, para
cuando se pueda, volver nuevamente a la persecución, a la división, a las
amenazas, a las sanciones, al aislamiento, o sea, al juego sucio…, en este
punto, me reservo el beneficio de la duda, porque creo que a la gente hay que
creerle, hasta que demuestre lo contrario, y porque la Universidad debe continuar y estar lista para
reiniciar clases el año que viene.
Será que está fuerte
este Muro 38 con estos buenos muchachos, no lo creo, salimos a vacaciones sin
el pago de las vacaciones, sin el pago de los meses de noviembre y diciembre y,
con toda la incertidumbre sobre el año nuevo…
Mientras, toca
esperar y dormir como los delfines, con un ojo abierto.
Esto lo sabemos,
solo quería escribirlo.
Hernán Ordóñez Valverde
Docente Universidad
del Pacífico
Comentarios
Publicar un comentario