MURO 82. Que va y no va en el tercer aire semestre 02-2025 de la rectoría del Ministerio de Educación en Unipacífico
Buenaventura 12/08/2025
Muro 82
Que va
y no va en el tercer aire de la rectoría del Ministerio de Educación en Unipacífico
Los círculos viciosos de la pobreza No. 2
Este Muro 82 está actualizado a la fecha
En el muro 81, comentaba que la rectora inició
su gestión en el primer semestre de 2025 con la tarea de habilitar el año 2024,
pues, ganó, logrando su continuidad en el segundo semestre de 2025. Difícil,
dado que un micropoder intentó tumbarla, con candidata de reemplazo a bordo... En
mi opinión, la intervención del viceministro de educación superior fue clave, dada
la naturaleza más técnica de los viceministros frente a la política de los ministros,
considero que su recomendación de permitir a la rectora concluir el año 2025
fue acertada, priorizando la estabilidad y evitando un nuevo descalabro
académico-administrativo.
Adicionalmente, es justo reconocer la gestión
de la Dra. Ruth. Su administración ha mostrado resultados tangibles: la
adquisición de computadores, aires acondicionados, la habilitación de la sala
de profesores, la compra de camionetas y un bus, equipos de agua potable y
gimnasio, la activación de la construcción de edificios, y la presentación de
la reestructuración. Además, la regionalización es un capítulo aparte que
merece ser destacado. Todos estos logros la posicionan como una candidata
sólida para las próximas elecciones de rectoría, en caso de que estas se
realicen.
Ahora, abordemos los puntos más delicados y las decisiones que, a mi parecer, quedarán postergadas:
La formalización: No creo que se concrete, ni para docentes ni para administrativos. Este tema, que es uno de los objetivos del presidente Petro, se presenta como un punto fuerte para futuras campañas a la rectoría. La ley exige nombramiento provisional y luego concurso, lo que genera un conflicto con los sindicatos, quienes abogan por la autonomía a través de un "concurso cerrado" o especial. Es un asunto complejo que amerita un Muro aparte.
La reestructuración: Aunque necesaria e indispensable para el reinicio de la institución y a pesar de haber superado el primer debate en el Consejo Superior Universitario (CSU), dudo que la rectora la continúe. El evento de las tres uniones sindicales (SAA-Sintraunicol/Aspu/Aspacol) del miércoles 30 de julio de 2025, donde exigieron participación directa en las decisiones de la nueva estructura, con el fin de intervenir democráticamente y asegurar sus ubicaciones laborales, así como impedir o controlar la creación de nuevos micropoderes, entre otros, lo hace improbable.
El concurso de méritos: Esta es una deuda histórica del Plan de Mejoramiento. No creo que se impulse debido a la endogamia académica. Además, si se llevara a cabo, sería saboteado. Todavía subsiste la idea de que el problema de la calidad, la vocación, del conocimiento y del talento, es de oportunidad, o sea que, basta con nombrar un profesor y éste se convierte en profesor, o elegir un rector-a y estos se convierte en rectores, o peor, elegir un alcalde o alcaldesa, y todos estos se convierte en virtud del birlibirloque en alcaldes, rectores, profesores, administrativos, sin más, etc., asimismo, el concurso de méritos daña el principio básico del clientelismo -amiguismo-, y destroza el caciquismo -manejo mafioso del poder a base de favores-.
Hace poco, una profesora me preguntaba indignada por qué, si Unipacífico se mueve en "aguas infectas", no desaparece. La respuesta es simple: el gobierno nacional sigue enviando religiosamente y sin falta los recursos de sostenimiento. Pregúntense qué pasaría si fuera un negocio privado.
Las decisiones más importantes, creo que, se van a postergar.
Esto era algo que ya se sabía, solo quería dejarlo por escrito.
Hernán Ordóñez Valverde
Docente Unipacífico
Universidad del Pacífico
Buenaventura.
Agosto 11 de 2025
Comentarios
Publicar un comentario