EL MURO 33. El Caos “Orden a partir del caos”
MURO 33
Buenaventura
24/11/2018
El Caos
“Orden a partir del caos” Frank Lloyd Wright
Ahora resulta que la
culpa del descalabro de la Universidad del Pacífico es de los estudiantes, es del
Sindicato y de los docentes de carrera. Pobre y cómodo análisis. O sea que los
hechos y las evidencias, no existen, y lo que “existe” es cosa nuestra, léase “cosa
nostra”.
Pagaron el sueldo de
septiembre a los docentes, el de agosto y septiembre a empleados y administrativos, se adeuda octubre; la Universidad estuvo cerrada por los estudiantes desde los días 2 al
21 de noviembre, por lo tanto, ese no es el motivo del atraso y pago de esos
meses.
No renovaron
contratos a 19 empleados sindicalizados, porque
no se podía trabajar con enemigos y había que reducir nómina, sin embargo, fueron
reemplazados por igual número y con más sueldo; no se renovaron contratos a aproximadamente
46 profesores antiguos, magísteres y doctores, porque no se podía trabajar con enemigos y había que reducir
nómina, sin embargo, se reemplazaron por docentes menos calificados y en igual
número; no hay almuerzos para los estudiantes, sin embargo, el gobierno envía
el dinero a tiempo y adecuadamente; no hay suficientes salidas pedagógicas y se
dice que no se puede utilizar el dinero de inversión en este ítem, sin embargo,
en el año pasado, se pagaron salidas pedagógicas por ese rubro; a los docentes
de carrera no se le ha reconocido su categoría, los puntos por producción, su
perfeccionamiento académico, aunque, existió un rubro por $1´850´000.000, empero,
no se usó para tal fin, los docentes de planta se han perfeccionado en Colombia
de su bolsillo, una docente se fue por su cuenta a perfeccionar a otro país y
fue destituida.
La libertad de opinión se desterró de la institución, la cacería inició contra un docente de carrera, con el objeto de eliminar un voto consciente en el CSU (Consejo Superior Universitario), luego el comité electoral elimina la dupla de docentes de carrera para las elecciones del nuevo CSU, no sin antes enviar mensaje soterrado a los docentes ocasionales y catedráticos para que no se presentaran a elecciones -eso ya estaba resuelto- y no era con los nombrados, ni con elecciones, recuerden que la dupla ganadora llegó sin votos, además, tuvieron la precaución de eliminar el voto en blanco, por si las moscas; la cacería siguió contra cuatro lideresas estudiantiles, con el objeto de desactivar la rebeldía de los educandos, para que no piensen ni opinen –léase castración intelectual-, se le abrió disciplinario a pesar del Acuerdo firmado con la Mesa Multiestamentaria de no persecución a sus miembros, el objeto es callarlas y por ahí derecho inhabilitarlas para las elecciones de 2019 al Consejo Superior y Académico, y de postre, la mácula en la hoja de vida, de por vida, para que afinen, esto no es una institución carcelaria, ni un reformatorio, ni Guantánamo, es una Universidad pública nacional, donde se forman profesionales y ciudadanos con pensamiento crítico, para servir a la nación.
La libertad de opinión se desterró de la institución, la cacería inició contra un docente de carrera, con el objeto de eliminar un voto consciente en el CSU (Consejo Superior Universitario), luego el comité electoral elimina la dupla de docentes de carrera para las elecciones del nuevo CSU, no sin antes enviar mensaje soterrado a los docentes ocasionales y catedráticos para que no se presentaran a elecciones -eso ya estaba resuelto- y no era con los nombrados, ni con elecciones, recuerden que la dupla ganadora llegó sin votos, además, tuvieron la precaución de eliminar el voto en blanco, por si las moscas; la cacería siguió contra cuatro lideresas estudiantiles, con el objeto de desactivar la rebeldía de los educandos, para que no piensen ni opinen –léase castración intelectual-, se le abrió disciplinario a pesar del Acuerdo firmado con la Mesa Multiestamentaria de no persecución a sus miembros, el objeto es callarlas y por ahí derecho inhabilitarlas para las elecciones de 2019 al Consejo Superior y Académico, y de postre, la mácula en la hoja de vida, de por vida, para que afinen, esto no es una institución carcelaria, ni un reformatorio, ni Guantánamo, es una Universidad pública nacional, donde se forman profesionales y ciudadanos con pensamiento crítico, para servir a la nación.
Entre tanto,
sobrevino la destrucción de la investigación, no obstante, hubo una excepción
que confirmó la regla, nombraron por fin un director con el perfil y calificado
en el área, empero, lo renunciaron al
mes, aunque servía, no les servía; la anulación de la proyección social, y no
por falta de personal; el hacinamiento de la nómina, entre profesores,
empleados y administrativos innecesarios, hoy la nómina es para dos
universidades del Pacífico, tal vez, a futuro, se necesite ésta nómina o más,
hoy no; el déficit de $3.920´000.000 a diciembre 31/2017 que no se reportó al Presupuesto,
y, proyectado a junio 30 en más o menos $6.000 millones y a diciembre 31 de
este año, puede rondar los $9.000 millones…, configurando alto riesgo
financiero. La nómina no adelgazo a pesar de los requerimientos airados de la Viceministra
de educación superior, a pesar de la Mesa Multiestamentaria, a pesar de las
Asambleas permanentes, a pesar del paro de estudiantes, a pesar del acuerdo
superior 045, a pesar de la asamblea permanente de los docentes de planta, a
pesar de la razón…, muy al contrario, aumentó desproporcionadamente,
sin tener con qué pagar.
El Tesorero, el
Secretario General y el rector encargado en reunión del miércoles 7 de
noviembre en la I.E. Teófilo Roberto Potes, sostuvieron que: con las tres
mesadas que faltan por recibir del gobierno nacional, se cubre nómina hasta octubre, y para los meses de noviembre y
diciembre con sus liquidaciones, no alcanza. Hay que tener en cuenta que los
empleados sindicalizados ganaron la tutela para sus pagos, y esa va a ser la
prioridad.
“La conciencia es el caos donde se agitan las
quimeras, los apetitos y los intentos, el horno de los sueños, el antro de los
pensamientos vergonzosos, el pandemónium de los sofistas y el campo de batalla
de las pasiones” Víctor Hugo.
En este medio
séptico y caótico en que convirtieron la Universidad, para mantenerse en el
poder, aparecen las cortinas de humo. Un grupúsculo amigo de la administración
y autodenominado “etnoreginalizados”, responsabilizan del descalabro de la
Universidad a los 16 docentes de carrera, al Sindicato y a los estudiantes… ¿?.
El descalabro
financiero es responsabilidad de la administración, no es responsabilidad de los
docentes de carrera, ni de los docentes ocasionales y catedráticos, no es culpa
del Sindicato ni de los estudiantes, éstos no tienen incumbencia en esa baraúnda.
Los estudiantes, el sindicato y los docentes no contratan, no manejan dineros
de la Institución, no son sus representantes legales, no deciden en lo
administrativo ni en lo financiero, extraña aclaración, sin embargo, aquí en la
Universidad del Pacífico, no. Esta aclaración hay que hacerla, porque aquí es
otro mundo… uno donde se pretende con la incertidumbre y el mutismo se justifique lo injustificable y se acepte lo inaceptable.
Además de los graves
hechos mencionados, aparecen fenómenos que ponen a la institución en alto
riesgo, como la ingobernabilidad, un mal que apareció después de la ausencia
del rector fundador, una seguidilla de rectores entre elegidos y encargados, todos
cuestionados, no han logrado gobernabilidad. El actual rector sancionado por el CSU, tuvo una gobernabilidad ficticia, pegada con miedo, con eso,
consiguió el silencio…mientras, se le caían los escaparates. Hoy es el caos,
todos mandan, una anarquía que llevó a la ingobernabilidad que está llevando a
la entidad a la desinstitucionalización.
La Universidad ha perdido precipitadamente su respetabilidad, la vulgarización del lenguaje en algunos docentes y administrativos, la aparición de la calumnia, del lenguaje engañoso, de la desinformación, del señalamiento, de la amenaza e intimidación, el irrespeto, del atropello, del acoso, de los anónimos, de los pasquines, etc., males que acompañados del despilfarro, hacen evidente la ausencia de autoridad… ¿Por qué echarle la culpa a quienes no la tienen? ¿…cuál es el negocio?[1]
La Universidad ha perdido precipitadamente su respetabilidad, la vulgarización del lenguaje en algunos docentes y administrativos, la aparición de la calumnia, del lenguaje engañoso, de la desinformación, del señalamiento, de la amenaza e intimidación, el irrespeto, del atropello, del acoso, de los anónimos, de los pasquines, etc., males que acompañados del despilfarro, hacen evidente la ausencia de autoridad… ¿Por qué echarle la culpa a quienes no la tienen? ¿…cuál es el negocio?[1]
Los problemas de la
UNPA no son coyunturales, son estructurales. No se arreglan simplemente cubriendo
el déficit o cambiando de rector…, el déficit es uno de los síntomas del
problema y éste tiene que ver con múltiples y complejos intereses, desde
micropoderes hasta intereses politiqueros.
La Universidad del Pacífico necesita una intervención especial, fuerte y delicada. Y, se debe aclarar primero si la Universidad es para beneficio del Pacífico colombiano, formando jóvenes comprometidos con su región, o, para satisfacción económica y de poder de un pequeño grupito de ventajistas.
La Universidad del Pacífico necesita una intervención especial, fuerte y delicada. Y, se debe aclarar primero si la Universidad es para beneficio del Pacífico colombiano, formando jóvenes comprometidos con su región, o, para satisfacción económica y de poder de un pequeño grupito de ventajistas.
Compañeros, lo que
está en riesgo no es el semestre que se está yendo, no es el salario de los
meses de noviembre y diciembre, es la continuidad de la Universidad del
Pacífico en el espacio y el tiempo.
Esto lo sabemos,
solo quería escribirlo.
Hernán Ordóñez Valverde
Docente Universidad
del Pacífico
[1]
Frase de la viceministra de Educación Superior Natalia Ruíz Rodgers, en reunión con
la Mesa Multiestamentaria en el MEN, Bogotá, junio 25 de 2018.
Comentarios
Publicar un comentario