Presidente Iván Duque...¿Y Buenaventura qué?


PRESIDENTE IVÁN DUQUE... ¿Y BUENAVENTURA QUÉ?
Por: Hernán Ordóñez Valverde

“Que la educación universitaria en Buenaventura sea gratis; crearé el programa Ser maestro paga, con 200 becas para doctorados; ampliaré la jornada escolar para que los estudiantes tengan alimentación dos veces al día; el subsidio del adulto mayor será mensual y no bimensual; se creará un fondo de solidaridad para la salud de los Bonaverenses; apoyaré las iniciativas para generar empleos en la ciudad a través de la industria…” son palabras dirigidas en Buenaventura por el entonces candidato Duque, actual presidente de Colombia.

La pregunta: ¿Con el nuevo gobierno las cosas en Buenaventura, empeorarán, seguirán iguales, o mejorarán? Buenaventura depende del comercio por el Pacífico, de los negocios de importación y exportación, sin embargo, ¿éstos son los únicos que sostienen a Buenaventura? no, ni más faltaba, están también los negocios underground (subterráneos) el crimen organizado y el desorganizado, los hoteles, restaurantes, turismo, transporte marítimo, comercio en general, y, las cenicientas de la economía de Buenaventura, la pesca, la madera, el borojó, el chontaduro, el bananito, la piangua, el camarón, las artesanías, el viche con sus derivados, y el rebusque.

¿De dónde viene la riqueza? de las empresas según el capitalismo, son las que generan el empleo, y por lo tanto el bienestar y la prosperidad, “Muchas personas miran al empresario como al lobo que hay que abatir, otros muchos lo miran como a una vaca que hay que exprimir, y muy pocos lo miran como al caballo que tira del carro.” Winston Churchill. El planteamiento del Ministro de Hacienda es desde la macroeconomía, por eso se va a incentivar a quienes producen la riqueza, y asegurarse que la inflación no suba, una inflación descontrolada arruina la inversión y empobrece a todos. En ese sentido, se pueden entender las acciones del Ministro de Duque, que propone bajar la tasa impositiva a las empresas. El país ostenta el tercer puesto de las más altas tasas de América latina, después de Venezuela y Brasil con el 34%, y tiene la más alta de la Alianza del Pacífico, le sigue México con el 30%, Perú con el 29% y Chile en un rango de 25-27%. Por tanto, el presidente Duque propone bajarla del 33% actual, a un rango entre el 27-28%.

Traduzcamos estas macro-políticas económicas, consiste en qué los ricos, los que producen la riqueza, paguen menos, para que así puedan invertir, ser competitivos y generar más empleo, y, por ende, prosperidad. Para cuadrar lo que se deja de percibirse por tasas impositivas, es ponerle IVA a todo lo que los colombianos nos comemos, reunir con ello unos 5.5 billones de pesos adicionales, entre desayunos, almuerzos y comida, de ricos y pobres, y gravar a quienes perciben más de 1,9 millones. Es algo así como una reforma económica aplicando el modelo de países ricos.

Carrasquilla sabe por cifras que Colombia es un país rico, y tal vez, en su burbuja macroeconómica, no se percate” que esa riqueza está en pocas manos y la realidad es cruda, la mayoría de los colombianos son pobres…y ahí entra Buenaventura, que debería ser rica, muy rica por las cifras que se mueven con la economía formal, algo así como 6 billones de pesos anuales, o más, y por la economía informal…no sé sabe, parece que es bastantica, más los $570 mil millones que manda la nación al alcalde Distrital. El ministro Alberto Carrasquilla sabe también que el grueso de esas platas, no se queda en Buenaventura…, lo que queda da para tener el 81% de su población en la pobreza y el 41% en la miseria… Por eso hay que ampliar la jornada escolar para que los estudiantes de Buenaventura puedan comer dos veces al día; por eso hay que darles la mesada a los viejitos cada mes, y no cada dos meses; por eso a los estudiantes universitarios no se les va a cobrar la matricula; por eso va a distraer a los profesores con las 200 becas para doctorados; por eso y porque la salud en Buenaventura no funciona, creará el Fondo de Solidaridad de la salud, para que los enfermos se puedan movilizar a Cali, Buga y Tuluá, donde los Hospitales sí funcionan; por eso…, en conclusión, y contestando la pregunta, Buenaventura con Duque va a seguir igual, pero mejor… 

Artìculo publicado en Revista Semana Rural de Octubre 2018  


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Muro 81. Los Círculos Viciosos de la Pobreza No. 1

Muro 84. Los círculos viciosos de la pobreza No. 4 “¡Que viva la fiesta de la democracia en la universidad del Pacífico!”

MURO 82. Que va y no va en el tercer aire semestre 02-2025 de la rectoría del Ministerio de Educación en Unipacífico