Muro 25. -Caja de Pandora- 07/08/2018. “Lo último que se pierde, es la esperanza”

MURO 25
Buenaventura 07/08/2018

Caja de Pandora
“Lo último que se pierde, es la esperanza”


Los docentes de carrera que contribuimos a configurar la mesa multiestamentaria para salvar la Universidad, en la compañía de líderes y lideresas estudiantiles, de los directivos de Sintraunicol, de los garantes y facilitadores miembros de la mesa de educación del Paro y, los miembros del comité central del Paro cívico de Buenaventura, hemos tenido un proceso contra viento y marea. No ha sido fácil, en esa lucha han caído varios compañeros, 16 empleados sindicalizados a los que no se les renovó el contrato, 46 profesores aproximadamente a los que no se les renovó el contrato, 50 empleados sindicalizados de la segunda purga a los que no se les renovó el contrato…todavía pendiente, a los empleados y profesores no sindicalizados a los cuales no se les renovó el contrato…pendiente, a los profesores y empleados que probablemente harán parte de la tercera purga, al final de éste año con la disculpa del déficit, un embeleco que no surge de la incapacidad y el desconocimiento, sino de otras cosillas…  

Ningún docente ocasional quiso inicialmente hacer parte de la mesa –por razones obvias, que entendemos-, excepto por una excepción que confirmó la regla, una docente del Delin, que de manera valiente o irresponsable –no lo sé- se arriesgó con nosotros. Develar el déficit y la crisis de la Universidad del Pacífico no fue tarea fácil, mis respetos a todos aquellos que tomaron esa decisión, que hoy estamos pagando.

Se conformó en consecuencia la Mesa triestamentaria para salvar la Universidad, transformándose en la mesa multiestamentaria, que garantizó la presencia de los directivos administrativos. Dos aproximaciones con el comité central del paro cívico consolidaron su protección como facilitadores, la primera, una de docentes de carrera hace menos de un año, y luego, una efectiva de parte de líderes estudiantiles. Se juntaron los esfuerzos de estudiantes y algunos docentes, con la fuerte protesta por parte del Sindicado, el sector que se juega su supervivencia luchando por el derecho 25, el del trabajo.

El abandono por parte del sector administrativo –quién maneja los recursos- a la academia, a la investigación, a la proyección social, a las salidas pedagógicas, al perfeccionamiento docente, al reconocimiento de los puntos salariales, a la categoría, al salario y prestaciones oportunas, a la memoria institucional, al mejoramiento de las instalaciones, en fin, al abandono de la Universidad, ocasionaron todo esto, entre asambleas permanentes, reuniones múltiples de la mesa triestamentaria, de la multiestamentaria, las entrevistas radiales y de televisión, la audiencia con la viceministra de educación superior en Bogotá, la reunión de la Mesa con el CSU (Consejo Superior Universitario), el cierre de las instalaciones del Campus e Itenalco, la reunión con la gobernadora, con la Procuraduría, con la subdirección de inspección y vigilancia del MEN, la marcha por la Unipacífico del viernes 03/08, etc. Al cierre de este Muro 25, llegó la noticia de la aplicación por parte del MEN del Artículo 13 de la Ley 1740 del 23/12/2014 en el numeral 1. “Designar un inspector in situ, para que vigile permanentemente y mientras subsista la situación que origina la medida, la gestión administrativa o financiera de la entidad, así como los aspectos que están afectando las condiciones de continuidad y calidad que motivaron la medida”

Estos esfuerzos legítimos han tenido efectos colaterales, como la “Asamblea” de docentes convocada por el representante de los profesores al C.A. (Consejo Académico), ésta, después de tres reuniones informativas coordinadas por el representante y los docentes miembros de la Mesa, ocasionaron el destape de una especie de “caja de Pandora”. Para muchos, un error, para otros, un acierto. En mi concepto, algo necesario, oportuno y doloroso en el complexo paso de una Universidad premoderna, a una moderna. Abierta la caja, los demonios de la calumnia, el señalamiento, la persecución, el matoneo, la amenaza, el insulto, el chovinismo regional, la xenofobia criolla, el racismo obsoleto, la segregación oportunista y el saboteo trasnochado, entre otros, salieron a dar venganza contra Prometeo, por haber robado el fuego y la habilidad mecánica a los dioses y entregarlos a los hombres. Estos demonios libertos han convertido a algunos en héroes bizarros, y a otros, en “objetivos militares”. Entre tanto, espero se libere a Elpis (la esperanza), la último bien de la Caja, por los líderes y lideresas de verdad.


Hernán Ordóñez Valverde   
Docente UNIPACÍFICO

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Muro 81. Los Círculos Viciosos de la Pobreza No. 1

Muro 84. Los círculos viciosos de la pobreza No. 4 “¡Que viva la fiesta de la democracia en la universidad del Pacífico!”

MURO 82. Que va y no va en el tercer aire semestre 02-2025 de la rectoría del Ministerio de Educación en Unipacífico