Muro 23. “El Acuerdo 045 del 12 de junio 2018 –Racionalización del gasto-” 20/07/2018. “Un torcido, se arregla con otro torcido” H.O.V


MURO 23
Buenaventura 20/07/2018
“El Acuerdo 045 del 12 de junio 2018 –Racionalización del gasto-”
“Un torcido, se arregla con otro torcido” H.O.V

Un error que algunos profesores cometemos en clase, es regañar a los presentes por los errores de los ausentes, los ausentes casi nunca reciben la reprimenda, por su inasistencia.

El Acuerdo 045 de junio 12 de 2018 del CSU (Consejo Superior Universitario) de la Universidad del Pacífico, es para otra universidad. Cuando aprobaron el acuerdo 045, asumo que algunos miembros del CSU no estuvieron consientes o enterados de las causas reales del descalabro de la institución, pues porque les metieron los dedos a la boca. Disculpen lo castizo, no encuentro otra explicación a tamaño error. Me explico:

Sí el acuerdo 045 para racionalizar el gasto y conjurar el déficit de $3.920 millones, es para ésta universidad, parece entonces redactado por los causantes de la crisis. Es una patente de corso inversa, no ataca a quienes están destruyendo la universidad, sino, más bien, a los que la defienden. Ese acuerdo es contra los estudiantes y profesores. Una más, para ir configurando el acta de expiración de la universidad. Veamos algunos acápites:

1.      Artículo 5. En caso de que se otorguen exenciones de matrícula conforme a las normas universitarias, éstas sólo se aplicarán a la matricula básica liquidada y siguiendo estrictamente lo acordado para la aplicación de subsidios o auxilios económicos para estudiantes en la institución”. Los estudiantes de la universidad no son los culpables del déficit, de pronto se desconocen o se ignoran los índices de pobreza de la región del Pacífico colombiano. Debe de ser mucho dinero el que se despilfarra en los estudiantes, por concepto de matrículas. No lo sé.

2.        “Articulo 8. Todo proyecto de investigación y/o asesoría será evaluado por su beneficio académico, por su rentabilidad económica y por su impacto en las finanzas de la Universidad. Tanto su aprobación como su negativa serán suficientemente sustentadas previamente y por escrito; en todo caso, su aprobación dependerá de la existencia de la certificación financiera correspondiente”. ¿Cuánto dinero se han gastado en investigación, y en qué investigaciones? los docentes no conocemos esos gastos, ni las investigaciones, si las hay. Bueno, la investigación ya estaba muerta, con esto se le da cristiana sepultura. ¿Será mucho el dinero que se dilapida haciendo “investigación”? No lo sé.

3.       “Artículo 11. A partir del mes de agosto de 2018, el valor de la nómina mensual por todo concepto de vinculación de personal, no podrá superar entre el 75% al 80% del valor girado por el MEN (Articulo 86, Ley 30 de 1992), por concepto de funcionamiento. El restante, se proyecta entre gastos generales y transferencias corrientes”. Aquí le pegan a uno de los problemas. Según las ratios nacionales promedios, la nómina mensual sería de “La ratio promedio en Colombia entre profesor/administrativo es del 45%, o sea, 1 TC: 0.45 A aproximadamente, entonces: 192 Docentes TC / 262 Administrativos = 173 %, un 128 % más que la ratio promedio. Quiere decir que, el 45 % de 192 profesores sería unos 86 administrativos, o sea, 86 A x $5´470.574 (SI)=$470´469.364 según promedio, o sea, unos $962´824.916 menos de nómina administrativa. Se pagaría por nómina total $1.066´901.121 aplicando las ratios nacionales, un ahorro de $1.638´780.759[1].

4.      “Capitulo II. Agasajos públicos y gastos suntuarios”. En este Capítulo le pegan a otro de los problemas.
5.        “Artículo 16. El jefe responsable de cada unidad académica y/o administrativa de la universidad del Pacífico deberá supervisar que en el área a su cargo se realice un uso racional y eficiente de los implementos de papelería y de oficina suministrados y de servicios públicos con que cuente la unidad, sin menoscabo de la garantía de continuidad y calidad del servicio público educativo.” ¿Despilfarro en utensilios de oficina?

6.       “Artículo 23…En caso de requerirse la desvinculación de personal para el logro del equilibrio financiero de la Universidad del Pacífico, deberá contarse con resultado desfavorable de la evaluación de desempeño de los últimos meses, tratándose de funcionarios de carrera administrativa o docente… Así mismo, si por la naturaleza del cargo o de la vinculación, dicha evaluación no procede, en todo caso, la desvinculación obedecerá a motivos objetivos y razonables soportados documentalmente, sin perjuicio de motivos constitucionales y legales de estabilidad que sean prevalentes.” El déficit no está en los docentes de carrera, en la universidad solo somos 16 y se necesitan mínimo 80, entonces porque violar las leyes nacionales con éste doble mico. ¿Una declaración de objetivo militar a la carrera docente en la del Pacífico? No lo sé.

7.       “Artículo 25. Suspender, durante el segundo semestre de 2018 el otorgamiento de Comisiones de Estudio, en el país o en el exterior, y los años sabáticos, salvo aquellos casos que hayan sido aprobados antes de la expedición del presente Acuerdo”. Un servicio puede suspenderse cuando se tiene o se ha tenido. En la universidad lo que se ha tenido son $1.850´000.000 para este evento, sin embargo, ese dinero del CREE desapareció del presupuesto sin conceder ninguna comisión de estudio o año sabático, a ningún profesor de planta, los docentes de carrera nos hemos perfeccionado por nuestra cuenta, ¿entonces?

8.       “Artículo 29. Durante los próximos tres semestres, contados a partir del mes de agosto de 2018, la asignación de docencia directa para un profesor nombrado de tiempo completo, será de doce (12) horas semanales promedio año. Los profesores que ocupen cargos de dirección académico-administrativas están obligados a dictar, por lo menos, dos cursos por semestre… En casos especiales debidamente justificados por el Director Académico en función de las actividades  de asistencia a estudiantes, investigación y proyección social, podrán establecerse excepciones a esta disposición, que en todo caso, no podrán ser inferiores a 12 horas de docencia directa.  Parágrafo 2: La Oficina de Control Interno, en cumplimiento de los procedimientos y normas establecida, vigilará el cumplimiento de las actividades académico-administrativas del personal de la Institución”. El déficit no está en el bolsillo raído de los docentes, por favor se debe averiguar bien. ¿Y la Oficina de Control Interno que hace metida en la academia y en las funciones académicas de los directores académicos? extralimitación del control… cuando no hay control, no lo sé. Creo que se debe mirar con un poco más detalle, el problema no está en las horas mínimas de tiza de los docentes de carrera, entonces dónde queda la investigación y la proyección social, si se piensa en algún momento mejorar la calidad.

El susodicho acuerdo superior, fue elaborado con fecha anterior a la reunión del 25 de junio de la mesa multiestamentaria en Bogotá con la viceministra de Educación Superior, y, antes de la reunión del 14 de julio del CSU con la mesa multiestamentaria en Buenaventura, donde se conocieron datos inquietantes sobre el malfuncionamiento de la institución. Dos atenuantes que no eximen responsabilidad.
En el punto 3 (ver), aplicando a la planta docente un adelgazamiento del 18% da una ratio 1:19, o sea 158 TC[2], con una nómina integral de $785´301.870, y, aplicando sólo la ratio promedio a los administrativos, o sea, 72 A, da una nómina integral de 393´881.328, para un total de nómina integral de $1.179´183.198, o sea, $14.150´198.376. La nómina integral actual es de $2.705´681.880, o sea, $32.468´182.560 al año. $2.705´681.880-$1.179´183.198= $1.526´498.682 mensual, o sea, $18.317´984.184 de ahorro al año. Sí se recibe de la nación $ 18.664´438.073, queda la nómina integral propuesta con un remanente anual a favor de $4.514´239.697 aprox., sin contar con el ingreso por matrículas…esto permite trabajar más esta fórmula en beneficio de, los trabajadores antiguos, de la memoria institucional, y, sobre todo, en la justa iniciativa de volver las cosas al principio, para algunos buenos profesores y empleados, que salieron en las purgas.

Hernán Ordóñez Valverde 
Docente Unipacífico



[1] MURO 20. 16/06/2018. La Crisis II “Ratios”
[2] TC=Tiempo completo; A= Administrativo; SI= Salario integral.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Muro 81. Los Círculos Viciosos de la Pobreza No. 1

Muro 84. Los círculos viciosos de la pobreza No. 4 “¡Que viva la fiesta de la democracia en la universidad del Pacífico!”

MURO 82. Que va y no va en el tercer aire semestre 02-2025 de la rectoría del Ministerio de Educación en Unipacífico