Muro 63. Los Retos de Víctor Vidal -Alcalde cívico de Buenaventura-


Buenaventura 30/12/2019

Fotografía fuente propia 2017


Muro 63

Los Retos de Víctor Vidal

¿Buenaventura cambió?


Inscribí mi cédula en Buenaventura con tres objetivos, votar por Víctor Vidal, por Humberto Hurtado, y, para seguir tratando los problemas de la ciudad, con autoridad. Sin embargo, no esperaba carambola y menos moñona, porque las circunstancias de Buenaventura no son las mejores, aunque estén cambiando. 31 años en el poder de las estructuras clientelares instauradas desde las primeras votaciones por allá en 1988, con alcaldes populares que terminaron fue construyendo monolíticas e infranqueables máquinas electorales en todo el país, y Buenaventura no fue la excepción.

Con eso, en una reunión con amigos porteños, uno de ellos emocionado dijo con absoluta convicción, que Buenaventura había cambiado, y la comprobación de eso era la elección de Víctor Vidal como alcalde Distrital. Hmmm, me embargó un sentimiento de preocupación, no quería desanimarlo y menos cuando un coro de aprobación vibraba de felicidad contagiosa en aquella reunión, empero, me arriesgué: Vidal ganó con 28.002 votos, seguido por Marinez con 24.811, luego Copete con 22.595, después Ligia del Carmen con 21.386, y de quinta Abonce con 10.644 votos, al punto, son 79.436 votos de las denominadas maquinarias. Los votos de Vidal son el 26 % del electorado, solo una cuarta parte de la votación general, por eso, Buenaventura no ha cambiado…, por lo menos no fundamentalmente, las tres cuartas partes de los votantes estaban por lo mismo. Ese es el primer reto del Alcalde cívico.

Ahora resulta que le amarraron los cargos en la alcaldía a Vidal, el alcalde saliente, el instantáneo, logró en tan solo unos días, atornillar la estructura clientelar de las maquinarias, con puestos que se dejaron en propiedad - nombrados-. Era de esperarse, sus jefes políticos les mamaron gallo durante años a estos empleados, y, ya perdidos, en cuestión de días, por fin hicieron lo que no pudieron en años, reaccionaron muy tarde a esos compromisos… Con ese tumbis, el margen de maniobra de Víctor será aún más reducido. Otro reto para el Alcalde de la dignidad.

En los corrillos políticos y mentideros de la ciudad se comentó que Vidal fue supuestamente invitado por un grupo de Concejales electos, éstos le dijeron: -“Alcalde, nosotros estamos dispuestos a apoyarlo, sin embargo, a estas reuniones no puede asistir su amigo el concejal Humberto Hurtado…”- todos sabemos que sin el apoyo del Concejo Distrital la gobernabilidad queda en vilo, y también se sabe que la mayoría de concejales no apoyaron el proceso Vidal. Reto compartido con los concejales que no sacaron alcalde. Difícil reto de gobernabilidad para el nuevo Alcalde.

Vidal no tiene gobernadora, su candidata Griselda Janeth se quemó con un 8% de la votación, y, Clara Luz ganó con el 56% de los votos, una diferencia abismal, aunque, parezca incomprensible, tan abundante votación no es buena para la estructura de Dilian Francisca, esta victoria está pegada con muchos compromisos políticos que se deben cumplir, no es un proyecto de gobernación para el Valle del Cauca como tal, era y es un proyecto político electoral de la baronesa, en el que Dilian Francisca es la protagonista…, eso es bueno para Vidal, porque no hay compromisos. Además, Buenaventura es un Distrito Especial, no un municipio como tal, su órbita es más con el D.C.(Distrito Capital), con Bogotá, y en política: Dios está en todas partes, pero, despacha desde Bogotá. El reto es con Cali y la capital del país.

No obstante, el reto más difícil de Víctor está en su propia estructura, en su primer anillo de poder poco riesgo, en el segundo y tercer anillo, mucho sino, éstos dos últimos, compuestos por buenos muchachos, ambiciosos, algunos esperando su oportunidad..., me explico, establecido el triunfo de Vidal, que contó indudablemente con favores indirectos, como el cambio oportuno de Registrador que favoreció la transparencia, entre otros, sin embargo, un miembro de una de las maquinarias electorales más poderosas de la ciudad, dijo: -“vea profesor Ordóñez, a nosotros solo nos toca esperar, venimos de comer de varias alcaldías, los de Vidal no han comido y llegan con hambre…”. Amanecerá y veremos-. Este es un reto endógeno.

A pesar de ello, y con las dificultades expuestas, la esperanza está viva, Vidal llega en un relativo buen momento, a pesar del grave estado de la ciudad. Buenaventura demostró hace 6 años con "La Marcha" liderada por Monseñor Héctor Epalza Quintero “Enterrar la violencia y vivir con dignidad” del 19 de febrero de 2014, que el pueblo no tenían más que perder, ya que hasta el miedo se los habían robado. Luego, después de un mes, y para colmo, ocurre El Plantón del 12 de marzo “por el bienestar de Buenaventura”, el objeto era conjurar la extorsión y el boleteo, cabe anotar que, no sólo se trataba de comerciantes e industriales ricos, el caso de Buenaventura era por demás desmedido, se había instaurado por parte de la delincuencia organizada y la desorganizada, una modalidad insólita, la micro-extorsión, que arranca desde los $2.000 pesos en adelante, a microempresarios, vendedores ambulantes, hasta vendedoras de arepas y tinto, en Buenaventura la delincuencia estaba totalmente democratizada, mejor, era socialista. Y, para rematar, se organiza El Paro Cívico en el año 2017 “el pueblo no se rinde, carajo”, apoteósica demostración que después de 22 días heroicos, lograron la negociación más importante para la ciudad, por la cual se crea "El Fondo Autónomo de Buenaventura". Entretanto, el comité central del Paro –Comité Ejecutivo-, consciente de que las estructuras trasgresoras de Buenaventura no van a cambiar, va armando por su cuenta, una candidatura cívica...     

Y de los “pecuecos” qué, ellos ya están más allá del bien y del mal, incluso, algunos dicen que es más fácil que Víctor se tuerza a que estos "pelagatos" lo hagan. Son una clase especial basada en la dignidad, en el aguante y la terquedad…, perdedores con razón y rebeldes con causa, perdedores en casi todas las batallas políticas de la ciudad, lo hacían a conciencia, sabían que la mayoría de los políticos en Buenaventura iban era solo por lo de ellos, no más. Guardan la misma esperanza del obispo de los pobres -Gerardo Valencia Cano- “con educación, el pueblo se libera”. “Los pecuecos” no son del primer anillo de poder de Víctor, más bien son su consejo de sabios, intransigentes y verticales por naturaleza, buenos elementos para conformar la férrea línea ética, en las Juntas Distritales.


Hernán Ordóñez Valverde
Docente Universidad del Pacífico

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Muro 81. Los Círculos Viciosos de la Pobreza No. 1

Muro 84. Los círculos viciosos de la pobreza No. 4 “¡Que viva la fiesta de la democracia en la universidad del Pacífico!”

MURO 82. Que va y no va en el tercer aire semestre 02-2025 de la rectoría del Ministerio de Educación en Unipacífico