Muro 56. El Ultimátum


Buenaventura 20/09/2019

Muro 56

El Ultimátum

-Ultimátum perentorio a una Universidad de Papel-



Hoy, 19/09/2019, hace 19 años el Ministerio de Educación le dio un ultimátum al rector fundador Omar Barona Murillo, una delegada del ente público ante la solicitud del Dr. Barona de que le fueran entregados los códigos de las carreras para poder abrir las puertas de la Institución -se debe recordar aquí que hasta ese entonces habían transcurrido 12 años desde la promulgación de la Ley 65 del 14 de diciembre de 1988- por medio de la cual se crea la Universidad del Pacífico y el Centro de Investigaciones del Pacífico-, 12 años de una Universidad de papel, ésta le exigió un plazo perentorio de tres meses a partir del 20 de septiembre del año 2000, la condición de que debía tener los estudiantes para las carreras, matriculados, y, sólo así, le entregaban los registros académicos para operar educativamente.

El Dr. Barona no se amilanó, creó un comité con la secretaria general y la trabajadora social Judith Esperanza Angulo, y se fueron a la zona rural de Buenaventura a recoger muchachos que tuvieran el ICFES y desearan estudiar una carrera universitaria, luego peinaron los barrios duros de Buenaventura con el mismo objetivo, a los tres meses, el 20 de noviembre del año 2000, con 212 estudiantes, el rector fundador recibió a la delegada del Ministerio de Educación en la sede de la ciudadela Colpuertos, conocida como “Itenalco”, específicamente en lo que hoy son las oficinas de Proyección Social, la delegada visitó la primera sede de la Universidad en horas de la mañana, en la tarde y en la noche, con el objeto de constatar la presencia de estudiantes recibiendo clases…

Los empleados de la Institución donaron un día de su sueldo para financiar la matrícula de los primeros estudiantes, tanto de la zona rural como urbana del municipio, cuando el Dr. Barona llamó al Ministerio, esté no creía que la Universidad de papel, estuviera funcionando realmente, por eso envió la delegada a verificar, luego de la visita el ente público entregó los códigos de los registros académicos, y, comenzó la vida universitaria en la Universidad del Pacífico.

Lo anterior corrobora que ésta aventura del conocimiento para una región que presenta los más altos índices de atraso, no ha sido fácil. Difícil para un negro en Bogotá convencer a los poderosos de éste país sobre el proyecto de una Universidad para el Pacífico, más difícil que haya ganado la Batalla y constituido la última Universidad Pública de la nación, y difícil que esta Universidad de carácter nacional haya llegado al día de hoy…, con 19 años desde ultimátum.  

  
 
Hernán Ordóñez Valverde
Docente Universidad del Pacífico

Fuente historia oral: Gloria Inés Solís, miembro Junta Directiva SINTRAUNICOL Buenaventura

Comentarios

  1. Aquí hay algunas imprecisiones. Primero, aún en esa época era necesario tener Registro ICFES para poder ofrecer programas académicos y hacer procesos de inscripciones y admisiones. Segundo, hubo visita de pares -por aquel entonces Delegados- hacia mediados de julio de 2000 y casi un mes después se recibieron las notificaciones del ICFES con los códigos de los registros y así poder hacer publicidad e iniciar las primeras inscripciones que llegaron a más de 400 aspirantes. El lunes 23 de octubre de 2000 se aplicó el primer examen de admisión en Unipacífico y el lunes 20 de noviembre de 2000 fue el primer día de clases con los 212 estudiantes pioneros.

    Así que no es posible que se hayan iniciado las clases sin contar con las autorizaciones correspondientes, que por aquel entonces las otorgaba el ICFES. Todo esto reposa en las fuentes documentales de la Oficina de Registro y Control Académico, que dirijo desde el 13 de septiembre de 1999 -si, están leyendo bien, desde 1999...-

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. José Fernando, oportuna su aclaración, eso precisa la información y la tendré en cuenta para reestructurar este Muro 56, si bien no ha sido promocionado por las redes sociales, dado que sólo se cuenta con una fuente y es oral, la suya puede validarlo, sin embargo, lo voy a dejar ahí -sin promoción-, en espera de que algún día podamos hacer la historia de la institución, gracias ingeniero.

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Muro 81. Los Círculos Viciosos de la Pobreza No. 1

Muro 84. Los círculos viciosos de la pobreza No. 4 “¡Que viva la fiesta de la democracia en la universidad del Pacífico!”

MURO 82. Que va y no va en el tercer aire semestre 02-2025 de la rectoría del Ministerio de Educación en Unipacífico