Muro 64. Universidad del Pacífico ¿intervenida?




Buenaventura 25/01/2020

Muro 64

Universidad del Pacífico
¿intervenida?


Después de constituirse la Mesa Triestamentaria y en las primeras reuniones o asambleas con profesores de la universidad, propuse para conjurar los males que estaban destruyendo la institución una “Intervención asistida” …, casi me despellejan vivo, las desgarraduras de vestiduras ante “tamaña idea” se dejaron ver, y fui señalado de intervencionista, entre otros adjetivos…

Escribo este Muro 64, ante varias consultas de personas de dentro y fuera de la Universidad preocupadas por el devenir de la Institución, que además, desean saber si me voy a presentar a la próxima contienda de designación a rector.

La Universidad del Pacífico está intervenida por el Ministerio de Educación. La actual situación se desprende desde la destitución por sanción del rector Félix Suarez Reyes, el cambio de gobierno Santos a Duque y la claridad frente a la situación de la universidad por parte de la actual ministra de Educación, la tolimense María Victoria Angulo González, hija del senador y Ministro de Educación, Guillermo Angulo Gómez q.e.p.d., economista de la Universidad de los Andes, magíster y exsecretaria de Educación de Bogotá, además, profesora de la Universidad del Rosario, Andes, Javeriana y de la ESAP. Asimismo, la ministra conoce bien a la universidad del Pacífico, fue consejera superior en el periodo de Carmela Quiñonez, y esa experiencia, sumada a sus otras cualidades, empiezan a dar los resultados que hoy tenemos en la institución.

¿Ha mejorado la Universidad después de Suarez? Sí, la intervención del ministerio muestra logros, así: por primera vez y después de Florencio Cándelo, la institución presenta cero déficits en el ejercicio contable del año 2019 -el déficit de años anteriores, sigue vigente-, se está al día en los pagos de sueldos a empleados y docentes, aunque, sigan sin poder poner al día a los docentes nombrados (de Carrera), difícil, a la Universidad le sigue quedando grande la modernidad.

Algunos dirán: ¡Cual intervención! eso es buena gestión, bueno, expliquémosles: lo primero fue la destitución de Suarez como rector, que no fue fácil, se recuerda que hubo en últimas una tutela que obligaba a restituir a Félix en la rectoría, tutela que fue desacatada a conciencia por la presidenta del CSU Heyby Poveda Ferro, grave, este evento fue finalmente conjurado por los magistrados de Buga a favor de la consejera; la intervención continuó con la llamada a designación de rector 2019-2023, en este punto y con carambola de tres bandas, el gobierno desarticuló la elección por viciada e improcedente[1]; luego, vino la instalación de los inspectores in situ en el área Administrativa y la Académica; después pasó la intervención con una Fiducia a los dineros correspondientes a la Estampilla “Omar Barona Murillo” y del dinero conseguido por el pueblo de Buenaventura para la Universidad en el Paro Cívico[2]; posteriormente, la ministra de Educación designa como tutor de la Universidad del Pacífico a la Universidad del Valle; mientras, el alcalde cívico Víctor Vidal, después de haber defendido la Unipacífico contra la intervención del gobierno y, de que la Mesa de Educación protegiera contra viento y marea al rector Félix Suarez, firma un convenio interinstitucional de asistencia con la Universidad del Valle; hace 2 años, el Ministerio de Vivienda y Desarrollo Territorial firma con la Universidad Nacional y en cumplimiento de uno de los Acuerdos con el Paro Cívico, la realización de una investigación sobre Bajamar, trabajo socializado en Buenaventura en noviembre de 2019.

Seguido, dos consejeros entutelan al rector encargado por las resoluciones que llaman a elecciones de los consejeros por: exrectores, sector empresarial y delegado de las directivas Académicas, la Tutela es declarada improcedente y se cae; entretanto, el CSU, controlado por el gobierno, llama a elecciones de todos los consejeros, a los cuales se les acabó el periodo hace rato, o sea, a los representantes de: profesores, estudiantes, egresados, el de las directivas académicas y del sector productivo, además, llama por enésima vez a elección de consejero por exrectores, el de exrectores se ha complicado, debido a que el apropiado, no lo quieren las estructuras trasgresoras.    

Resumo los 2 párrafos anteriores de forma castiza[3], así: sacan de la Universidad la cabeza visible del problema; tumban la designación de rector 2019-2023 con un irremediable “empate”; mandan desde Bogotá interventores -vigilantes- a todos los procesos administrativos y académicos de la universidad; fiducian los dineros multimillonarios del Paro y de la Estampilla, o sea, pasándose por la faja la autonomía universitaria, le meten la mano al bolsillo al rector encargado para tener el control de esas platas; como a una muchachita inteligente que no quiere aprender por indisciplinada, desordenada, trasgresora, amiguera y rumbera, que, además, justifica sus falencias con la disculpa de que es “diferente”, pues, para que afine, le nombran como tutor a Edgar Varela Barrios[4] (un hombre ministeriable) para que la encamine; el alcalde cívico se asocia con una universidad funcional, la Univalle, Vidal sabe bien, que si quiere triunfar, debe asociarse con los mejores; el Comité del Paro Cívico de Buenaventura recibe de manos del Ministerio de Vivienda, el buen trabajo de la Universidad Nacional de Colombia, sobre uno de los problemas de Buenaventura, bajamar; el CSU, por parte de quien tiene el balón, o sea, el gobierno, no va a dejar que el actual consejo superior nombre rector, por eso llama, sagazmente a elecciones a todos los consejeros vencidos.

Sería bueno después de esto, saber que dicen y en qué posición están los que se desgarraron las vestiduras[5] ante la propuesta en el año 2018, de una “Intervención Asistida[6]”. Ahora, que lo anterior es buena gestión, claro que lo es, sin embargo, la Universidad del Pacífico seguirá siendo nada, hasta que haga transformaciones estructurales.

Esto no lo sabíamos, por eso quería escribirlo.


Hernán Ordóñez Valverde
Docente Universidad del Pacífico





[1] Muro 53. 0972019. Se cayó la elección rector 2019-2023 en la Universidad del Pacífico. “Choque de trenes”. Ordóñez Valverde H.
[2] La fiducia es un mecanismo mediante el cual una persona natural o jurídica hace entrega de una suma de dinero a una Fiduciaria para que ésta desarrolle una gestión específica como puede ser la inversión, la administración, el recaudo o la garantía.
[3] Castizo, lenguaje popular, vernáculo, típico.   
[4] Rector de la Universidad del Valle
[5] Desgarrarse las vestiduras, para referirse a alguien que se escandaliza excesiva e hipócritamente por algo que otros hacen o dicen.
[6] Intervención Asistida, es con el gobierno, los estamentos universitarios y la sociedad civil. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Muro 81. Los Círculos Viciosos de la Pobreza No. 1

Muro 84. Los círculos viciosos de la pobreza No. 4 “¡Que viva la fiesta de la democracia en la universidad del Pacífico!”

MURO 82. Que va y no va en el tercer aire semestre 02-2025 de la rectoría del Ministerio de Educación en Unipacífico