Muro 42. Nos dormimos. “Cada pueblo tiene el gobierno que se merece”
Buenaventura
25 01 2019
Muro 42
Nos dormimos
“Cada pueblo tiene el gobierno que se merece” Joseph de Maistre
(1753-1821)
En pleno reinado del
rector sancionado, y, después de las amenazas a líderes y lideresas de la
Institución, fuimos invitados a una reunión de Derechos Humanos con la
gobernación del Valle y delegados del gobierno nacional (Santiago de Cali
10 de agosto de 2018). Por la Universidad, una docena de invitados entre líderes estudiantiles, empleados sindicalizados y docentes de carrera, se escogieron tres
oradores, de éstos, una lideresa estudiantil dijo algo que me preocupó: “…en las actuales circunstancias de la
universidad del Pacífico y con las amenazas sobre mi cabeza, tengo que decir
que para mí es mejor que el gobierno nacional me dé los 8 millones que envían
por estudiante a la institución, y yo veré en que Universidad privada, en otra
ciudad, me matriculo”.
Recordé esas
palabras en este inicio de terminación del segundo semestre del año pasado, que
va hasta marzo de éste año 2019, en clase, percibí la resignación en los
estudiantes, ellos presagian o saben que las cosas no van a cambiar…, van a ser
peores, nunca en su corta vida acá en Buenaventura las han visto mejorar a
favor del pueblo, a favor de las nuevas generaciones, a favor de los pobres,
ellos ya saben que los problemas económicos de la Universidad del Pacífico no
son culpa del abandono del Estado, son culpa de malas administraciones, de esas
que acabaron con el Hospital, las mismas que han impedido que haya agua en
Buenaventura, las que se comieron los presupuestos de la educación en
las I.E (Instituciones Educativas) a punta de “niños fantasmas", etc. Difícil
cambiar esas caras resignadas e incrédulas cuando nuestros estudiantes no ven otras
perspectivas, y si a uno de ellos se le presenta una oportunidad, se va, y los
que se quedan, es porque no tienen más.
Y sí, cuando se implementó
el semestre cero para mejorar la cualificación académica de los bachilleres y
nivelarlos para la Universidad, esos muchachos vieron que los profesores que
los iban a dotar de nuevos conocimientos y prestaciones cognitivas de punta,
eran los mismos profesores del bachillerato de sus colegios, la decepción se
siguió configurando en sus caras “…cómo
vamos a aprender algo nuevo, sí son los mismos con las mismas”. No sé qué
pasó con los resultados del semestre cero, le toca a Dirección Académica y a Autoevaluación,
valorar los resultados.
Primera vez que
tengo un reto así, en 18 años como docente he tenido todo tipo de estudiantes,
en la privada: niños y niñas “bien”
riquitos, y en la oficial, la segunda Universidad Pública más cara del País:
niños ricos, riquitos, hijos de traquetos
y mafiosos –con guardaespaldas-, estudiantes adultos mayores –hoy jubilados-,
bueno, estudiantes de estratos medio y alto, casi todos con movilidad y
perspectiva, sin embargo, acá no, la Universidad del Pacífico, con la del Valle,
son las posibilidades de nuestros muchachos, con la diferencia de que la
Universidad del Valle Sede Buenaventura –la
mejor para los mejores- está a punto de convertirse en Seccional, tiene
financiación de la nación, del departamento y propia, los profesores acceden
por concurso de méritos, y depende de una central en Cali con acreditación de
alta calidad…, aunque, nosotros tenemos lo nuestro, no es nuestro, está cooptado por la base de poder que se ha tirado a Buenaventura.
La Universidad es la
semilla, no la cosecha, y uno no se come la semilla. Los dineros que envía la
nación son con el objeto de vencer la ignorancia y acabar con la pobreza endémica
del Pacífico. La cosecha es el conocimiento, los egresados, que irán a engrosar
las empresas privadas y públicas, los que crearán nuevas empresas, nueva
riqueza, los que generarán nuevo conocimiento con investigación, los que
consolidarán el banco de saberes ancestrales que protegerá la memoria, afirmará
la identidad, la pertenencia, y el servicio que permitirá salvar el tejido social
sano y crear nuevo, con liderazgos éticos. Dado que, la educación es el mejor antídoto
contra la pobreza y la corrupción.
Nos dormimos… El
déficit de Unipacífico demuestra que se comieron la semilla, ojalá hayan dejado
algo para sembrar, por eso, podría decirse que no hay redención, que los
pueblos se merecen sus gobernantes y las instituciones sus directivos, y éstos,
se merecen a sus gobernados. Frase lapidaria de la desesperanza, eso, es lo que
estoy viendo en la mirada perdida de estudiantes y profesores de la Universidad
del Pacífico.
Nos dormimos
compañeros…por eso la tarea es enorme, luchar por un lado contra la estructura
de poder que parasitó la institución, rogar porque el Ministerio de Educación
tome por fin cartas en el asunto e impida el total
desmantelamiento de la Universidad, y, por el otro, animar, motivar a los
estudiantes, contarles que hay un mañana, que va a ser mejor…, y que su ciudad Buenaventura,
es un océano de posibilidades, porque lo es.
Esto lo sabemos,
solo quería escribirlo.
Hernán Ordóñez Valverde
Docente
Universidad del Pacífico
Comentarios
Publicar un comentario