Muro 7. "Cambalache" Hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor, ignorante, sabio...09/2017
EL
MURO N° 7. 09/2017
-A
la Comunidad Universitaria-
Estaba intentando no entrar en polémicas, tratando
de no opinar. Que las decisiones de nuestros directivos hicieran su curso, para
bien o para mal, como parte del “aprendizaje” necesario en los líderes del
Pacífico y de los raizales de Buenaventura, un poco dentro del ensayo y el error,
porque no dudo de su buena voluntad, dedicación y abnegación por la educación y
el mejoramiento de la calidad en la Universidad del Pacífico.
Sé que nuestros directivos, desde el Consejo
Superior, los directores de Programas, hasta la comunidad universitaria, saben
que la Universidad no es una alcaldía ni un concejo municipal, y que el
clientelismo y los trámites por favores, son una instrumentalización mortal
para las Universidades, las que entraron en ese juego pre-moderno de la
politiquería, se perdieron, con eso se entierra la libertad de pensamiento,
entre muchas cosas más…en fin.
“…Hoy
resulta que es lo mismo
ser
derecho que traidor,
ignorante,
sabio o chorro,
Generoso
o estafador...
¡Todo
es igual!
¡Nada
es mejor!
Lo
mismo un burro
Que
un gran profesor.
No
hay aplazaos ni escalafón,
Los
ignorantes nos han igualao... ¡Qué falta de respeto,
qué
atropello a la razón!”. Aparte del Tango “Cambalache”, de Enrique Santos
Discépolo (1935)
Las últimas actuaciones de la Universidad dejan
dudas, pareciera que la intensión es desplazar el conocimiento, el carácter y
la independencia en las decisiones del Consejo Superior, me explico:
1. Retiran al profesor de planta Carlos Palacios
del CSU con un disciplinario de 3 meses, sin sueldo. Para luego demostrarse que
la razón asistía al representante de los docentes al Consejo Superior, una
simple Tutela tumbó la decisión de Control Interno, y la universidad tuvo que
restituirlo. Aunque ya fungía como representante de los docentes al Superior,
su suplente.
2. Después, a Palacios, le exhuman un viejo proceso
disciplinario ya archivado, reviviendo ese interfecto con un nuevo castigo de 8
meses, sin sueldo. Para cuando gane la demanda, ya estarán los nuevos
consejeros.
3. Retiran de la próxima contienda al CSU a dos
Doctores, profesores de Planta. Ellos consideraron importante representar los
intereses de la academia, pero no, al comité electoral no le pareció… Esta
decisión deja a un directivo académico-administrativo y un docente ocasional,
como única posibilidad de los profesores al CSU.
No estoy negando ni afirmando que estos profesores
de planta hayan fallado o no, eso lo dirá la justicia y el tiempo, me reservo
aquí la opinión. Sin embargo parece contradictorio, no veo en ellos a unos
enemigos de la Universidad, muy al contrario, a la doctora Olga Lucia la sacan
por un documento no vinculante, y utilizan la poderosa “arma” de la Autonomía
Universitaria para dejarla sin oxígeno. De la misma forma que se utilizó ésta
para acabar con esa fórmula, se hubiera podido utilizar para lo contrario…para
incluirlos.
Me hubiese gustado para la Universidad la
nivelación de los pesos y contrapesos del poder… Asimismo, que nuestros
representantes al Superior y al Académico fuera una dupla compuesta por un
ocasional y uno de planta, nos cansamos tratando de conseguir los compañeros de
fórmula, se negaron…no iban…lo comprendimos. Por eso las fórmulas fueron sólo
de Planta, era lo menos que podíamos hacer los docentes de carrera por la
Universidad del Pacífico.
Hernán
Ordóñez Valverde
Docente Unipacífico
Comentarios
Publicar un comentario