Muro 28. -Fondo Solidaridad Estudiantes Unipacífico- 11/09/2018. "No dejes que tu mano izquierda sepa lo que hace la derecha"


MURO 28
Buenaventura 11/09/2018
Fondo Solidaridad Estudiantes Unipacífico
"No dejes que tu mano izquierda sepa lo que hace la derecha"

Hace unos días un líder estudiantil me abordó para solicitarme ayuda económica para apadrinar un estudiante de la Universidad, que le colaborara con la matrícula, me pareció bien en principio…, me dijo que, en esta administración, la cosa es popular y funciona, me explicó que docentes y administrativos habían apadrinado uno, dos o más estudiantes pagándoles la matrícula… Lo medité unos pocos minutos y le dije no, que no me parecía bien en una Universidad que está siendo tomada por la politiquería, es más, que en general no me parecía bien. Y no porque muchos estudiantes de la región no necesiten de esa valiosa ayuda, y no porque muchos profesores y administrativos caritativos no ayuden, es que no me gustó el método. Me explico:

1.      Hay una plantilla conocida de personas que ayudan, por ende, debe haber una de los que no. Aunque no sea pública, estas cosas terminan conociéndose.
2.      Los estudiantes saben cuál es su padrino o madrina y viceversa, y eso crea vínculos de agradecimiento y lealtad esa ayuda puede terminar no siendo gratis, la mayoría de las veces termina anestesiando, empañando, o, haciendo desaparecer el pensamiento crítico en el estudiante “ayudado”.
3.      No creo en la caridad y el asistencialismo, me parece un irrespeto a la dignidad humana y una de las mejores formas de perpetuar la esclavitud y la pobreza.
4.      Quien más apadrine es el más caritativo y generoso, y los que no, avaros, insensatos, egoístas…, y más.

Esas personas que más ayudan podrían formar una clientela, incluso una red de poder con otros, que permite desactivar la rebeldía propia de la juventud en la Institución, puede ser utilizada para dirigir acciones políticas, jalar candidaturas dentro de la Universidad o por fuera, y para el caso de jóvenes dignos, desactivarlos frente a la injusticia, pues los podrían obligar a guardar silencio ante cualquier inmoralidad, invocando el agradecimiento y la lealtad, y los otros, se harán matar por su padrino o madrina, además, también puede aparecer el vivo que recibe la ayuda sin necesitarla -quien los manda…de malas-. La caridad es un síntoma de superioridad frente a quien se ayuda, se consideran mejores que las personas ayudadas, necesitadas, pobres que difícilmente van a salir de atolladero… y ahí puede devenir la dependencia, una de las tantas trampas de la pobreza, porque la limosna no es solución, esa ayuda así, queda amarrada, malamente trincada.

Claro que podemos ayudar, y los que están ayudando seguir auxiliando, de forma anónima. Que los estudiantes no sepan quién es su padrino o madrina, que no lo sepan por respeto a su dignidad, porque no los ayudamos por caridad sino por misericordia, porque manos lavan manos, porque hoy por ti mañana por mí, porque quienes deben agradecer es quienes pueden ayudar a un hermano, porque nos brindan el privilegio íntimo de la generosidad, porque la vida es servicio. Sugiero a los jóvenes de la Universidad del Pacífico que se organicen alrededor de sus líderes y lideresas, que formen el Movimiento Estudiantil Unipacífico y saquen personería jurídica, creen el “Fondo de Solidaridad Estudiantes del Pacífico”, en ese fondo, profesores, administrativos, ONGs, la Estampilla, etc., pueden depositar la colaboración de manera anónima. Y ustedes, los estudiantes, darse su organización y determinar democráticamente y autorregulados quiénes necesita ayuda para la matrícula, materiales, viáticos, estadía, etc.

"No dejes que tu mano izquierda sepa lo que hace la derecha"
  
Hernán Ordóñez Valverde
Docente UNIPACÍFICO

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Muro 81. Los Círculos Viciosos de la Pobreza No. 1

Muro 84. Los círculos viciosos de la pobreza No. 4 “¡Que viva la fiesta de la democracia en la universidad del Pacífico!”

MURO 82. Que va y no va en el tercer aire semestre 02-2025 de la rectoría del Ministerio de Educación en Unipacífico