Muro 24. -El Concurso- 28/07/2018. “Para la politiquería y la corrupción, todas las cartas deben estar marcadas” H.O.V


MURO 24
Buenaventura 28/07/2018

El Concurso
“Para la politiquería y la corrupción, todas las cartas deben estar marcadas” H.O.V


En el año 2012, un amigo me llamó desde el Canadá para avisarme de un concurso público de méritos de profesores de planta en la Universidad del Pacífico “Hernán, hay una plaza que es de tu perfil…” le contesté: no mompa, es en Buenaventura…, yo ya había empezado a enamorarme de Buenaventura desde la época en que mi padre era el arquitecto diseñador de varios contratistas de la CVC en el PLADEICOP, sin embargo, sabía de sus profundas dificultades con la corrupción, …ese concurso debe estar arreglado –le dije-, unos días después, un amigo sociólogo de la Universidad del Valle refrendó la convocatoria, y le contesté lo mismo, aunque éste aclaró que el evento, era coordinado por la Universidad Nacional…en ese momento, me presenté al concurso.
  
Gabriel García Márquez escribió Un hombre solo tiene derecho de mirar a otro hacia abajo, cuando ha de ayudarle a levantarse creo en eso, la vida me ha hecho morder el polvo en varias ocasiones, y sí alguien me mira con ojos de que te ayudo a levantar pero me quedás debiendo, prefiero esperar y levantarme por mi cuenta, o no levantarme. No creo en las cadenas. Las cadenas de favores se han tirado éste país y a Buenaventura, configurando el malhadado clientelismo. Sí yo le debo el puesto a alguien, soy su esclavo. Los puestos se deben ganar por capacidad, méritos, antigüedad y competencia, pues porque solo así se construye un camino firme a la calidad. Y no es que no crea en la recomendación, la ayuda, la gratitud, la lealtad y en el destino, es que también creo en la justicia. Por supuesto, que ganarse un concurso no lo hace dueño del puesto, para eso están las leyes, los reglamentos, las evaluaciones y los superiores jerárquicos, que regulan la calidad del servicio.

Los concursos de méritos constituyen por esencia una entrada a la modernidad, la pre-modernidad es lo contrario, en ella, el mérito es ser amigo de quien dispensa los favores y los reclama, esos que creen que son dueños de tu pellejo y de tu alma. Si la Universidad es pública, y se sostiene con dineros públicos ¿entonces?

La Institución tiene 256 profesores, menos 16 de planta da 240 docentes aptos para el segundo concurso –aunque, algunos no tienen interés en él-, en 5 años que llevo dentro de la institución, no veo deficiencias cognitivas ni competentes en mis compañeros como para no poder concursar abiertamente. Además, un concurso de méritos coordinado por una Universidad pública de prestigio nacional, es garantía de igualdad y transparencia para los 240 profesores, y, para docentes formados, de afuera. Y, porque los estudiantes y la sociedad, saben que se necesita seleccionar buenos docentes, los concursos son para la Universidades, no para los  profesores.

La propuesta que hemos adelantado en la mesa triestamentaria y con la viceministra, es un concurso docente de méritos coordinado por una entidad pública externa de prestigio y garantía ética, bajo una base previamente decantada por los representantes de profesores, estudiantes, y la administración de la Universidad con sus directivos académicos. En esa mesa, debe participar personas que no tengan interés directo en el concurso, para no quedar descalificadas, dado que no se puede ser juez y parte al mismo tiempo. En asambleas anteriores, los profesores de la Mesa Multiestamentaria han invitado a los docentes de la del Pacífico a formar parte de las 5 mesas o grupos, con diferentes temas relacionados con salvar la Universidad.

Si las cartas están marcadas, cuál sería el mérito de cualquier concurso de méritos… en este mundo rara vez las cosas son justas, excepto las que se consigan por mérito propio. Y ni así acepto la discriminación positiva por méritos, porque sería aceptar, una forma de exclusión que he sufrido.


Hernán Ordóñez Valverde
Docente Unipacífico

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Muro 81. Los Círculos Viciosos de la Pobreza No. 1

Muro 84. Los círculos viciosos de la pobreza No. 4 “¡Que viva la fiesta de la democracia en la universidad del Pacífico!”

MURO 82. Que va y no va en el tercer aire semestre 02-2025 de la rectoría del Ministerio de Educación en Unipacífico