Muro 21. -La Ruta- "Si todos ganan, tu ganas" 07/2018
MURO
21
Buenaventura 07/2018
“La Ruta”
“Si
todos ganan, tu ganas” Ubuntu
¿Está el rumbo de la Universidad del
Pacífico perdido? El rumbo actual de la Universidad no está perdido, sigue
lineamientos precisos, se desvío un poco hace unos tres o cuatro CSU (Consejo
Superior Universitario), sin embargo, se corrigió el rumbo, la evidencia de esa
corrección es que el rector continuó en su cargo. La que está perdida es la
ruta, ésta se perdió cuando la mayoría de CSU echo al rector Florencio Candelo, éste había corregido el rumbo,
superando el déficit y entregando la Universidad con una Base presupuestal
ampliada y en superávit.
Y siguió perdida en manos de los rectores
posteriores a ese mejoramiento presupuestal, hasta ahora..., aunque, la
Universidad siga viva, está desorientada, no sabe para dónde
va y probablemente siga perdida por efectos del atontamiento, además, vienen las
“oscuras tormentas” de los dineros de
la estampilla, unos 300 mil millones de pesos en 10 años, y, los 250 mil
millones de pesos del Fondo Autónomo de Buenaventura, éstos últimos, conseguidos
por el pueblo de Buenaventura con sudor y lágrimas, para el futuro de los
jóvenes, en las duras luchas del gran Paro Cívico de mayo del 2017.
No han alcanzado los $18.664´438.073
anuales que gira la nación, aunque se necesiten para nómina, unos
$12.802´281.345.000 anuales, quedando $ 5.861´624.621 para investigación,
proyección social, salidas pedagógicas de los estudiantes y perfeccionamiento
docente, esos $5.861 millones son los que se lleva la ineptitud. Sin contar con
los dineritos de los recursos CREE, del
orden de $18.000´000.000 y, unos $2.500´000.000 aprox. que entran por matrículas,
esto se abona a pagos de servicios, papelería, construcción de edificios y
otros. Y no han alcanzado porque hay un déficit acumulado y en aumento de $
3.920´000.000. Y, tampoco va a alcanzar los dineritos de la Estampilla y del
Fondo…
Al barco
encallado de la Universidad del
Pacífico se han sumado los miembros del Comité Central del Paro Cívico,
miembros de la Mesa de Educación del Paro, el Ministerio de Educación y, se
está esperando el abordaje de la
Procuraduría y la Contraloría, que, con los miembros ausentes de la administración actual, se espera
encontrar “la ruta”. Ya se sabe que, sin el acompañamiento de los entes de
control y la sociedad de Buenaventura, no se puede. ¿Será que tanta plática no
deja ver …?
Mientras, la tripulación espera partir hacia el destino que fijo la Ley 65 de
1988. Para reencontrar la ruta se creó la sub-mesa de
educación superior de la Universidad del Pacífico, porque la academia perdió la
batalla en la Universidad, algunos profesores se adormecieron
en el regazo de un concurso para ellos,
algunos estudiantes los anestesiaron con el pago de sus matrículas por parte de
generosos funcionarios, por cosas como esas es que el rumbo está claro, y, no es el de la academia.
Nivelar los pesos y contrapesos de la
gobernanza va a ser tarea compleja, porque la ruta le estorba al rumbo, aunque sean sinónimos. La
Universidad es el reflejo de la sociedad, en este caso de la región del
pacífico, de Buenaventura, es aquí donde tal vez se pueda reencontrar la ruta,
en un proceso de desaprendizaje de lo que se ha considerado “el poder y su
manejo”, sobre todo, de quienes lo ejercen con el objeto de hacerse al control
del presupuesto, los puestos y contratos, con un único método de gobernanza transgresora…voy es por lo mío. Qué tal si se invoca
el pasado y se trae otra vez a Ubuntu. El éxito del gran Paro fue ése, el
Ayni…y por ahí se empieza a borrar esa copia burda, gastada y vieja de incompetencia
y malos manejos, con los que se han tirado al Pacífico. La ruta está esperando
a la Universidad, a ustedes: profesores, estudiantes y empleados...
Esto lo sabemos, sólo quería
escribirlo.
Hernán
Ordóñez Valverde.
Docente de la Universidad del Pacífico
Comentarios
Publicar un comentario